Ibaizabal Saskibaloi Taldea
Ibaizabal Saskibaloi Taldea (I.S.T.) se creó el año 1983 con la intención de reunir bajo su organización a los diversos jugadores/as, entrenadores/as y aficionados del baloncesto practicado en Galdakao (Vizcaya), España. Actualmente cuenta con más de 20 equipos en diversas categorías, desde pre-mini hasta sénior.
A la actividad propia del club, hay que añadir las labores de formación y colaboración con todos los centros escolares del municipio que recurren al club en busca de entrenadores y monitores para participar en actividades deportivas organizadas por la Diputación de Vizcaya.


CREADO POR
Club Basket Ibaizabal

ÀREA
Deportes

FORMA JURÍDICA
Asociación deportiva

LOCALIDAD
Galdakao (Bizkaia)
ÍNDICE
1. Quiénes somos
2. ¿Por qué apoyarnos?
3. Difererenciación
4. Proyecto que desarrollamos
5. Datos clave
6. Audiencia/target
7. Impacto en medios
8. ¿Qué dice la gente de nosotros?
9. Necesidades del proyecto
10. ¿Por qué patrocinarnos?
11. Beneficios de la marca
- Quienes somos.
Ibaizabal Saskibaloi Taldea (I.S.T.) se creó el año 1983 con la intención de reunir bajo su organización a los diversos jugadores/as, entrenadores/as y aficionados del baloncesto practicado en Galdakao (Vizcaya), España. Actualmente cuenta con más de 20 equipos en diversas categorías, desde pre-mini hasta sénior.
A la actividad propia del club, hay que añadir las labores de formación y colaboración con todos los centros escolares del municipio que recurren al club en busca de entrenadores y monitores para participar en actividades deportivas organizadas por la Diputación de Vizcaya.
- ¿Por qué apoyarnos?
La necesidad que tenemos es de poder hacer que nuestro equipo de Liga Femenina 2 sea autosuficiente en cuanto a presupuesto para poder destinar la mayor parte de las cuotas al desarrollo de nuestro proyecto de cantera
Además, Durante años Galdakao y el Club Ibaizabal ha solicitado la candidatura para celebrar la fase final de ascenso a Liga Endesa (Liga Femenina 1), con la intención de que el deporte femenino se visibilice en nuestro territorio y genere un pequeño empujón a que más mujeres quieran sumarse a la práctica deportiva, en nuestro caso del baloncesto.
- Diferenciación.
Club de Baloncesto Ibaizabal que milita con su primer equipo en Liga Femenina 2. Apostamos por las jugadoras jóvenes, con continuidad y por jugadoras con talento, una imagen sana con apoyo a la mujer y su deporte a la vez de ambicioso.
- Proyecto que desarrollamos.
El proyecto que desarrollamos está encaminado a conseguir una formación y un empoderamiento en la mujer en el deporte sin olvidar y trabajar también el deporte masculino. Contamos con el apoyo del Ayuntamiento y de la Diputación Foral. Queremos profesionalizar el deporte femenino de la canasta y crear unos iconos deportivos en los que las jóvenes jugadoras puedan verse representadas.
- Datos clave.
Su primer equipo está en la segunda liga absoluta femenina. De los 225 jugador@s que hay en el club el 55% son chicas y mujeres que en su mayoría llevan una larga trayectoria con nosotros.
Se ha creado un plan de visitas a escuelas locales por parte de las jugadoras de nuestro equipo profesional, en las cuales se dan charlas para concienciar a las niñas y niños en la igualdad en todos los ámbitos de la vida y animar a todas las niñas a practicar deporte como crecimiento personal, mostrándoles referentes en los cuales apoyarse.
Fomentamos e inculcamos la conciliación familiar, social y educativa tanto de nuestras jugadoras como entrenadoras. La necesidad de poder ayudar a las deportistas en estos ámbitos de la vida nos lleva a solicitar esta ayuda para poder dotar al club de herramientas que hagan posible generar aulas de apoyo, organizar charlas con educadores sociales y permitir que las deportistas puedan dilatar su vida deportiva lo máximo posible.
- Audiencia / target.
Hasta 800 espectadores en fase regular.
Hasta 6.200 espectadores en fases de ascenso.
Partidos televisados por streaming por todo el estado.
- Impacto en medios.
Página web 51.830 visitas al año
Twitter: 3145 seguidores.
Instagram: 1551 seguidores.
Facebook: 1318 amigos en la comunidad.
- ¿Qué dice la gente de nosotros?
“GDKO Ibaizabal fumilna dos años de imbatibilidad pontevedresa”: Federación de Baloncesto
“La salmantina Laura Marcos dirigirá a GDKO Ibaizabal”: Crónica de Salamanca
“Humildad e ilusión en el GDKO Ibaizabal”: Deia.
“El Ibaizabal se queda en el camino del ascenso”: El Correo.
- Necesidades del proyecto.
La necesidad que tenemos es de poder hacer que nuestro equipo de Liga Femenina 2 sea autosuficiente en cuanto a presupuesto para poder destinar la mayor parte de las cuotas al desarrollo de nuestro proyecto de cantera.
- ¿Por qué patrocinarnos?
Nuestro patrocinador más relevante a día de hoy es nuestro Ayuntamiento, independientemente del partido que este en él gobernando.
GDKO siglas que representan a nuestro pueblo (Galdakao) y que en mundo del Baloncesto Femenino está más que instaurado.
No hay más que buscar estas siglas en Google para ver las imágenes que aparecen.
Creemos que podemos ayudar en gran medida a nuestro patrocinador a que su nombre sea reconocido en toda la península y en la cada vez más mediática Liga Endesa. Para ello estamos totalmente abiertos a escuchar las ideas que ese potencial patrocinador tenga y nos solicite cumplir para nuestro objetivo y sobre todo el suyo.
Nuestro nombre en Bizkaia y el País Vasco es sobradamente conocido y en el ámbito estatal también es un Club que en el Baloncesto tiene una historia y a contribuido a desarrollar la Liga tanto Endesa como LF2.
Nos diferencia que a pesar de ser un Club de un pueblo cercano a los 30.000 habitantes, se codea y a clasificado habitualmente por encima de equipos como FC Barcelona, Estudiantes, Celta de Vigo, Valencia, Lugo, Leganés y Unicaja Malaga.
El Ibaizabal es un Club que atrae a una gran parte de los aficionados Bizkainos y vascos del Baloncesto a sus partidos. Partidos contra FC Barcelona y Estudiantes hicieron que nuestras gradas se llenaran con cerca de 900 personas. En la fase de ascenso a Liga Femenina Endesa celebrada en Valencia, la asistencia llegó a ser de 6.000 espectadores.
- Beneficios para la marca.
El Club está reconocido por la Diputación Foral de Bizkaia dentro del régimen fiscal de entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, en el año 2020, 45% de beneficio.
COMENTARIOS
COMENTARIOS
COMPLETA EL FORMULARIO PARA OBTENER EL DOSSIER
COMPLETA EL FORMULARIO PARA CONTACTAR CON EL CREADOR DEL PROYECTO
0 comentarios