I FESTIVAL JORDI SAVALL REAL MONASTERIO DE SANTES CREUS

El reconocido violagambista y músico Jordi Savall crea el I Festival Jordi Savall al Real Monasterio de Santes Creus entre el 11 y el 15 de agosto de 2021. Este festival acogerá a sus principales programas musicales y se convertirá en uno de los más importantes escenarios artísticos de Cataluña.

CREADO POR

Centre Internacional de Música Antiga

ÀREA

Cultura - Festivales - Música

FORMA JURÍDICA

Fundación

LOCALIDAD

Santes Creus, Tarragona

 

ÍNDICE

  1. Quiénes somos.
  2. Sobre el proyecto.
  3. Datos clave.
  4. Programa de conciertos.
  5. Por qué apoyarnos.
  6. Diferenciación.
  7. Qué dice la gente de nosotros.
  8. Necesidades del proyecto.
  9. Colabora con nosotros .
  10. Contacta con nosotros.

 

1.- Quiénes somos

El violagambista Jordi Savall es una de las personalidades musicales con más proyección internacional del país. Este año celebra sus 80 años ofreciendo a los amantes de la música de todo el mundo un nuevo Festival de Música que llevará su nombre y que tendrá lugar en el Real Monasterio de Santes Creus entre el 11 y el 15 de agosto de 2021.

El Festival es organizado conjuntamente por la Fundació Centre Internacional de Música Antiga y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y acogerá los principales conjuntos musicales del maestro Jordi Savall.

Este festival quiere reivindicar, de un lado, la importancia de recuperar el patrimonio cultural y musical pero también la larga y prolífica trayectoria del maestro Jordi Savall a lo largo de más de 50 años dedicados a la investigación y la interpretación del patrimonio musical.

 

2.- Sobre el proyecto

El Festival Jordi Savall en el Real Monasterio de Santes Creus quiere convertirse en una excelente oportunidad de promoción cultural y de impulso económico y turístico para toda la zona del sur de Cataluña. Aporta y presenta una propuesta cultural de excelencia y de proyección internacional con voluntad de continuidad y capacidad de establecer un eje cultural y redes de conexiones en el futuro con los distintos agentes del territorio.

El Festival cuenta con un total de cinco conciertos realizados por artistas y conjuntos musicales de reconocido prestigio y trayectoria bajo la dirección del maestro Jordi Savall.

Jordi Savall es con la viola da gamba lo que fue en su tiempo Pau Casals con el violonchelo. Este festival se inspira en el histórico festival que el maestro Pau Casals fundó en 1950 y recoge la herencia del Festival de Música Antigua de Poblet que Jordi Savall inició el año 2013 y mantuvo hasta el año 2019

 

3.- Datos clave

  • Fechas: 11, 12, 13, 14, y 15 de agosto.
  • Espacio: Reial Monestir de Santes Creus.
  • Previsión de público: Asistencia total de 1500 personas presencialmente + 100.000 visualizaciones audiovisuales (video + streaming).
  • Target: Edad (40-70 años) / Clase media-alta / Población cultivada / Inquietudes culturales/ Público 80% nacional-20% internacional.

-Presencia publicitaria: TV3, TVE, Catràdio, Catmúsica, RNE, La Vanguardia, Diari Ara, El Periódico, Revista Musical Catalana, Núvol Digital de cultura, Ópera Actual. Cartelería física i banderolas, página web i redes sociales.

 

4.- Programa de conciertos

 

Miércoles, 11 de agosto:

Orient – Occident ORPHEUS XXI

Músicos sirios, kurdos, búlgaros e iraníes Con la participación de Jordi Savall.

Dirección: Waed Bouhassoun & Moslem Rahal

 

Jueves, 12 de agosto:

El Llibre Vermell de Montserrat

LA CAPELLA REIAL DE CATALUNYA- HESPÈRION XXI

Dirección: Jordi Savall

 

Viernes, 13 de agosto:

Septeto en mi bemol mayor op. 20 de Ludwig van Beethoven y obras de Schubert Solistas de LE CONCERT DES NATIONS

Jordi Savall

 

Sábado, 14 de agosto:

Folies & Romanescas

Jordi Savall, Xavier Diaz, Andrew Lawrence-King, Xavier Puertas, Pedro Estevan

 

Domingo, 15 de agosto:

Les Goûts Réunis

Le Concert des Nations Dirección: Jordi Savall

 

5.- Por qué apoyarnos

  • Apoyo directo a la cultura y a la música: participando activamente en la realización de un destacado festival de música de gran calidad y proyección internacional.
  • Acercar la cultura a nuevos públicos: convirtiendo el festival en un centro de promoción musical y con capacidad de dinamizar culturalmente la región del Camp de Tarragona y el Sud de Cataluña, llegando así a nuevos públicos.
  • Dignificar el patrimonio cultural: Poner en valor el patrimonio histórico y cultural representado en el espacio, el Reial Monestir de Santes Creus y a través de los programas musicales vinculados a la Música Antigua.
  • Promover la música antigua y el patrimonio musical: Promover el conocimiento y la transmisión de la música histórica a todos los públicos y especialmente a las nuevasgeneracionesatravésdelaprogramacióndepropuestasdegrancalidadytransversales,de proyectos jóvenes y emergentes y de la realización de actividades divulgativas.
  • Promover un proyecto de alcance internacional y con grandes cuotas de público. Jordi Savall es actualmente uno de los artistas con más proyección internacional de nuestra tierra y sus proyectos son presentados por todo el mundo, gozando de un enorme reconocimiento.
  • Dar apoyo a un proyecto cultural de carácter social: El festival programa y promueve así el desarrollo de la orquesta Orpheus XXI integrada por músicos migrantes y refugiados de varios países del mundo, favoreciendo su integración y salida en el ámbito profesional.
  • Mediación entre pueblos y culturas: Promover la música como instrumento de mediación entre pueblos y culturas diversos y a menudo en conflicto a través, por una parte, de los programas musicales y, por otra, a través de actividades como charlas, presentaciones y publicaciones.
  • Difundir el diálogo intercultural y religioso: Poniendo en relación músicas de diferentes tradiciones y religiones que promueven la relación entre músicos y públicos de distintas procedencias, así como la reflexión en torno al diálogo y al respeto intercultural y religioso.

 

6.- Diferenciación

  • Festival creado por el reconocido músico y director de orquesta Jordi Savall.
  • Programación de propuestas artísticas de gran calidad y proyección internacional.
  • Realización de un festival de un monasterio cisterciense del siglo XII y uno de los principales edificios patrimoniales de Cataluña.
  • Dinamización cultural, artística y económica de la zona del Camp de Tarragona y el sur de Cataluña.
  • Vínculo entre arte y patrimonio: el festival reivindica el patrimonio histórico, cultural y musical a través de su programación y las actividades que se desarrollan.
  • Festival de música especializado en el género de la Música Antigua.
  • Gran perspectiva de visibilización y proyección del festival de música.

 

7.- Qué dice la gente de nosotros

 

"El que defineix la formidable personalitat de Jordi Savall és la seva capacitat d'aglutinar al seu entorn projectes musicals de dimensions històriques i d'una volada absolutament excepcional."

Carles Duarte, La Vanguardia, 2009 

 

"Jordi Savall, musicien universal"

Philippe Venturini, Les Echos, 26-07-2010

 

"Jordi Savall, la musique, remède contre l'amnésie."

Christophe Huss, Le Devoir, 26-04-2010

 

"Jordi Savall pone de manifiesto una herencia cultural común infinitamente diversa. Es un hombre para nuestro tiempo."

The Guardian (Editorial), Londres, 07-07-2010

 

"Jordi Savall est allé trouver l'introuvable."

Le Figaro Magazine, Janvier 2009

 

8.- Necesidades del proyecto

  1. Estructura técnica: El material necesario para el desarrollo del festival, tales como tarimas, sillas, iluminación, equipos de sonido, escenografía y decoración.
  2. Estructura artística: La contratación de un centenar de artistas y músicos que participen en la interpretación de los conciertos.
  3. Gestión de públicos: El desarrollo y funcionamiento del sistema de venta de entradas, de control de accesos y de público.
  4. Gestión de permisos y seguros: La gestión y contratación de permisos para desarrollar las actividades y de seguros para la cobertura legal de las mismas.
  5. Imagen: La grabación audiovisual de los conciertos, la publicación en streaming de los conciertos y la cobertura fotográfica de las actividades del festival.
  6. Diseño: La realización del diseño gráfico del festival, desde la cartelería, a los programas de mano, hasta la página web.
  7. Ensayos: La realización de pruebas de sonido y ensayos para los programas musicales del festival.
  8. Producción: La gestión y desarrollo del festival, incluyendo el diseño técnico, la movilidad de los artistas, la coordinación del equipo y la contratación del personal dedicado exclusivamente a la ejecución de las actividades.
  9. Comunicación y medios: El diseño de la campaña de comunicación, la realización de materiales promocionales, la contratación de publicidad y la ejecución de la campaña de medios con tal de asegurar la mejor visibilidad para el festival.
  10. Alojamiento y dietas: La cobertura en alojamiento y dietas de todo el personal técnico y artístico participante en el festival.
  11. Material y distribución: La partida presupuestaria dedicada al material de comunicación y distribución del festival, incluyendo la cartelería, la impresión de programas de mano y la realización de banderolas publicitarias.

 

 

9.- Colabora con nosotros

 

Opción 1: de 5.000 a 10.000

  • Entradas exclusivas para cada concierto.
  • Acceso a ensayos privados.
  • Cena con artistas y Jordi Savall.
  • Visibilidad (presencia a través de logo a programas de mano, cartelería, rueda de prensa, redes y web).
  • Obsequio personal de Jordi Savall.
  • Visita guiada al Monestir de Santes Creus.
  • Cóctel de bienvenida a la inauguración del Festival.
  • Otras actividades a concretar con la empresa.

 

  • Opción 2: de 10.000 a 15.000
  • Todas las prestaciones anteriores.
  • Alojamiento durante los días del Festival para 2 personas.
  • Visibilidad (presencia a través del logo a los escenarios principales del festival).
  • Obsequio empresarial (para los trabajadores/as).
  • Otras actividades a concretar con la empresa.

 

Opción 3: + de 15.000

  • Todas las prestaciones anteriores.
  • Alojamiento durante los días del Festival para 4 personas.
  • Transporte privado a las actividades del Festival para 4 personas.
  • Entradas exclusivas a los conciertos para trabajadores/as de la empresa.
  • Visibilidad (presencia a través del logo a los conciertos y actividades de Jordi Savall a Cataluña/España durante un año).
  • Concierto privado para la empresa o trabajadores de la empresa.
  • Otras actividades a concretar con la empresa.

 

10.- Contacta con nosotros

 

Web de contacto: https://festivaljordisavallsantescreus.com/

 

Coordinación general: Martí Sancliment

marti@neandertalrecords.com

+34 617 299 046

 

Dirección financiera: Núria Quintero

nuriaquintero@fundaciocima.org

+34 680 94 11 83

 

Responsable de patrocinios: Oriol Fages

oriolfages@fundaciocima.org

+34 659 69 25 49

 

  • Dossier de prensa:

Puedes ver a través del siguiente enlace nuestro dossier completo de prensa:

Ver dossier completo

COMENTARIOS

COMENTARIOS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Compártelo!